Miradas de escritor

Cuando:
31 enero, 2019 a las 18:00
2019-01-31T18:00:00+01:00
2019-01-31T18:15:00+01:00
Donde:
Museo Carmen Thyssen Málaga
Calle Compañía
10, 29008 Málaga
España
Precio:
Gratuito
Contacto:
Museo Carmen Thyssen Málaga
Miradas de escritor @ Museo Carmen Thyssen Málaga | Málaga | Andalucía | España

VI Ciclo de conferencias Arte y literatura.

Una obra de arte no es un hecho aislado aunque sea única. No sólo bebe de su contexto, sino que éste también dialoga con ella desde todos sus ámbitos. Ya sea desde la crítica, la poesía o la ficción, la literatura a menudo toma como referente las artes visuales para generar sus contenidos siendo, a la vez, fuente de inspiración para los artistas plásticos.

Con el ánimo de mantener vivo el juego de reciprocidad y la búsqueda de lugares comunes inherentes al acto creativo, durante este ciclo de conferencias, el Museo Carmen Thyssen Málaga invita a  escritores de renombre a compartir diferentes visiones sobre las obras de la Colección. Un espacio para el diálogo entre artes que conviven, esta vez, desde siglos diferentes, y que abre las puertas a nuevas formas de mirar.

Las invitaciones podrán recogerse en la Taquilla del Museo desde el martes anterior a cada sesión (máximo 2 por persona). Los Amigos del Museo dispondrán de plaza reservada (consultar disponibilidad).

Programa:

31 de enero
María Dueñas
El flamenco y la emigración
Obra: Ricard Canals i Llambí. Baile flamenco, s.f.

Con Las hijas del Capitán nos trasladamos al Nueva York de los años treinta de la mano de tres jóvenes emigrantes malagueñas. A través de las miradas y las vivencias de las hermanas Arenas, conoceremos la vida de la nutrida colonia española que por entonces residía en la ciudad: sus barrios, sus trabajos y negocios, sus afanes cotidianos y la manera en la que mitigaban la nostalgia, con espectáculos entre los que el flamenco tenía una presencia muy significativa y especial.

7 de febrero
Javier Sierra
El arte como puerta a otros mundos
Obra: Jerónimo Ezquerra. La Anunciación, s.f

A partir de La Anunciación de Jerónimo Ezquerra, Javier Sierra argumentará que una de las funciones sublimes del arte ha sido la de hacer visible lo invisible. El arte y su función mágica se “inventaron” así en la Prehistoria y sus efectos llegan hasta nuestros días.

¿Quieres recibir los planes en tu email? Suscríbete que es GRATIS

Deja un comentario