Calle Ollerías
34, 29012 Málaga
España

Entrada Gratuita Hasta Completar Aforo
El Cineclub del 27 retoma sus actividades, iniciando este curso con una película relevante por muchas razones, entre otras la de continuar el ciclo comenzado el año pasado dedicado a La Mujer y las visiones que de la misma dio el cine de los años 20 y los primeros 30. Pocas películas más adecuadas para empezar esta temporada que esta Aelita que conmocionó las plateas de los países donde pudo proyectarse tras su estreno en la Unión Soviética en 1924.
Basada en la novela homónima de Alexei Tolstoy, Aelita cuenta como la reina de Marte se enamora de un terrestre al que descubre mediante un telescopio. Los intentos por apartarlo de su esposa y las intrigas palaciegas en unos escenarios de ensueño conducen a la revolución en el planeta rojo.
Aelita (subtitulada con frecuencia Reina de Marte) es una película significativa para el cine de vanguardia por sus excelentes vestuarios y decorados de Alexandra Ekster, muy representativos del Constructivismo entonces en boga desde la URSS.
Es también una cinta importante en la historia del cine de ciencia ficción, por cuanto se la considera la primera película cuya trama gira en torno a un viaje espacial, Meliés aparte. Su influencia en la cultura popular inmediatamente posterior es fácilmente detectable en el Fritz Lang de Metrópolis (1925) y La mujer en la Luna (1929) y en las sundays de Flash Gordon en la prensa norteamericana.
Es, sobre todo, una sátira política con penetrantes observaciones sobre la vida cotidiana moscovita y un nítido mensaje, obra de Jacob Protazanov que había sido uno de los pioneros del cine ruso en los últimos tiempos del zarismo. Había ganado prestigio con sendas adaptaciones de Pushkin y Tolstoi como La dama de picas o El padre Sergio, filmada ésta última en el año fatal de 1917. Tras una estancia en Europa regresó a la que ya era la URSS en 1923, filmando al año siguiente Aelita, que reabrió una carrera en el período anterior a la eclosión de Eisenstein y Pudovkin. Le siguieron exitosas farsas satíricas como Las aventuras de Mister West en el país de los bolcheviques o El milagro de San Yorgen, hasta algunas de las primeras cintas antifascistas como Marionetas, colaborando con maestros del teatro como Meyerhold.
La película Aelita fue realizada con la Nueva Economía Política (NEP) de Lenin como trasfondo. Esto afectó a su recorrido posterior, pues cuando variaron las directrices ideológicas con Stalin fue retirada de la circulación y muy difícil de ver hasta después de la caída la caída del sistema soviético en 1990. Se trata de una pieza mayor del cine que regresa después de casi un siglo de su realización.