Aquí podrás encontrar todos los planes que tienes disponibles para hacer HOY y los próximos días.
¿Los que ya han pasado? Desaparecen de esta página para que no te quedes con ganas de planes a los que ya no puedes ir.
- Categorías
-
Etiquetas
5historias5pieles Alfarnate Alfarnatejo Alhaurin de la Torre Alhaurín el grande Almáchar Alora Alozaina Antequera arizonababy Arriate Atajate Benalauria Benalmádena campanillas Cañete La Real Canillas De Aceituno Carratraca Cártama Casabermeja Casacarbonela Casarabonela churriana Coín Comares cómpeta conciertoarizonababy El Burgo Estación de Cártama Estepona festivaldecine festivaldecinedemalaga festivaldecinemálaga Frigiliana Fuengirola Gaucín Guaro jameson lacocheracabaret LittleIreland Málaga Málalga Manilva Marbella Mijas Mollina Monda Nerja Ojén Online Pizarra Puerto de la Torre Pujarra Rincón Rincón de la Victoria Riogordo Ronda Sierra de yeguas St.Patrick´s taller teatro Teba Torcal Torre del Mar Torremolinos Torrox Totalán Velez Vélez-Málaga Villanueva de la Concepción Villanueva de Tapia Yunquera
Danza Teatro
Pre-estreno de la obra Dimenticare, por Celia Sako y Alberto Ysasi.
Es el vértigo de ver desaparecer el suela bajo nuestros pies, de ver cortarse uno a uno los hilos que nos conectan con lo que fuimos, de ver desaparecer cada pieza de ese puzzle que forma lo que somos, todo lo que fuimos atesorando paso a paso.
Y es la lucha por mantenerse a flote de quien acompaña en ese camino al olvido…

Cía. de Danza Fernando
Me gustaría ser la misma, pero ya no lo soy. No, no soy perfecta, pero… ¿qué puedo hacer? Y no, no estoy de acuerdo en cómo me sigue tratando mamá ¡Ya no soy una niña!
Al menos sigo llevando la cena a la abuela. Sé que en verdad ella no necesita que vaya, pero siento que nos viene bien a las dos. Siempre he intentado ir por el mismo camino, pero a veces escucho a mi “instinto animal” y ¿por qué no probar otros lugares? Puedo equivocarme en elegir un camino, pero… son mis errores. Los necesito.
Quizás ciertos encuentros traigan consecuencias que supuestamente ya os imagináis ¿o quizás no?
Ahora es el momento de ser sinceros con nosotros mismos para ver cómo somos y hasta donde llegamos; pedir ayuda si la necesitamos y en definitiva ¡Dejarnos de cuentos!
¿Quieres recibir los planes en tu email? Suscríbete que es GRATIS

Todo lo que la basura puede hacer por nosotros.
Conferencia
Una producción de LABMálaga, un proyecto de La Térmica y la Fundación General de la Universidad de Málaga.
“Todo lo que la basura puede hacer por nosotros” con la intervención de Mónica Gutiérrez Herrero, del equipo de Basurama Madrid y Fernando Calvo, Ingeniero ambiental de Waste water&Energy Consultores y profesor de la Universidad de Granada.
La producción de basura, real y virtual, en la sociedad de consumo es masiva. Es mucho lo que múltiples experiencias muestran que se puede hacer para reducir el volumen de residuos, por ejemplo, los sistemas de depósito y retorno de los envases, el hábito de “devolver el casco” 2.0. Y también mucho lo que se puede hacer con los residuos, como muestra el trabajo del colectivo Basurama.
De todo ello hablaremos, con la participación en persona y pregrabados en vídeo de expertos vinculados a Málaga y provincia.
¿Quieres recibir los planes en tu email? Suscríbete que es GRATIS

Rocío Molina
60º Festival Internacional de Música y Danza Cueva de Nerja
El Festival integra actuaciones de música y danza de gran nivel. Por motivos de conservación, solo excepcionalmente se celebran en el interior de la cueva. El resto del año, las actuaciones tienen lugar en el recinto exterior, al amparo de la brisa nocturna del Mediterráneo.
IMPULSO: un estudio sobre la improvisación.
Para Rocío Molina, el Impulso es un modo de investigación previo a la producción de un nuevo espectáculo, una etapa integrada en el proceso de creación. Después de la producción de Grito Pelaoen 2018, junto a la cantante Sílvia Pérez Cruz, Rocío Molina está ya preparando su próxima obra que se estrenará en mayo 2020.
Improvisando en un museo, en la orilla de un río o del mar, en un parque, un templo romano o en una iglesia, Rocío investiga nuevos caminos desconocidos, nuevos movimientos que surgen gracias a un contexto singular y a una relación renovada con el público. Los experimentos se alimentan del intercambio artístico. Así el laboratorio itinerante de Rocío recibe a otros artistas provenientes de distintas disciplinas, y con la colaboración de elementos insólitos.